-Seguros
-Financiación
-Noticias
-Pedir presupuesto
-Enlaces del motor
-Trámite de sanciones
 
  Apuntese al boletín para mantenerse al día de nuestras ofertas
 
 
   Ver Noticias


LA UE APUESTA POR FOMENTAR BIO-CARBURANTES

Los líderes de la UE apostaron hoy por fomentar la producción y el comercio de bio-carburantes, con un ambicioso acuerdo en el que se impone a todos los países comunitarios un consumo obligatorio del 10%, dentro del total del combustible en el transporte en 2020.

El pacto de los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios para fijar esa cuota obligatoria impulsará la obtención de bio-combustibles dentro de la UE -en el que España ha sido pionera-, así como políticas para contrarrestar el liderazgo de Brasil.

Sin embargo, las previsiones de Bruselas apuntan a que por mucho que se desarrolle la producción de esos combustibles ecológicos, la UE no será autosuficiente y a medio plazo, van a seguir las importaciones, por ejemplo de bio-etanol (obtenido de caña de azúcar) de Brasil.

Los Veintisiete cerraron hoy un acuerdo para que en 2020 haya un consumo del 20% de energías renovables en la UE, pero en este caso se va a tener en cuenta la situación de cada país, mientras que al hablar de bio-carburantes en el transporte, el 10% es obligatorio para todos los Estados miembros por igual.

La validez de este compromiso dependerá de que "la producción sea sostenible", los biocombustibles de segunda generación estén disponibles comercialmente y se hagan los ajustes legales pertinentes, según las conclusiones de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que terminó hoy.

El pacto sobre cuotas obligatorias de bio-carburante se produce poco más de un año después de que el actual equipo de la Comisión Europea (CE) presentara una estrategia para fomentar la utilización de esos combustibles.

El Ejecutivo comunitario defendió entonces la necesidad de impulsar políticas para combatir el liderazgo de Brasil en la producción del bio-combustible e incluso un grupo de países comunitarios han llegado a pedir un impuesto aduanero para frenar las importaciones brasileñas.

Aunque Bruselas trabaja por impulsar la obtención de bio-carburante en los países menos desarrollados y en la UE, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha reconocido que la producción doméstica no será suficiente.

Además, el sector de los bio-combustibles será uno de los más importantes en las negociaciones comerciales que mantiene la UE con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Volver

 

 
     Localización   |   Empresa  
C/ Carcasía nº 9 Baixo Noia (A Coruña)  |   Teléfono y Fax: 981 84 84 92  |   Móvil: 637 845 933