LA CANCELACIÓN PARCIAL DEL PLAN PREVER HARÁ QUE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS CAIGAN HASTA UN 1% ADICIONAL
Según las previsiones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO) las ventas de turismos y todoterrenos caerán hasta un 1% adicional en 2007, a consecuencia de la cancelación parcial del Plan Prever aprobada para este año 2007 por el Gobierno.
El estudio, elaborado por MSI, estima que este descenso se correspondería con una cifra total de 16.000 vehículos nuevos, de las 1.623.159 matriculaciones que se preveían para el año vigente.
El programa Prever proporcionaba a los automovilistas que compraran un coche de hasta cinco años de antigüedad y entregaran para el desguace su viejo vehículo de más de 10 años, una cantidad entre 480 y 722 euros. La modificación del plan supone, entre otras medidas, la exclusión de los vehículos de cilindrada igual o superior a 2.500 centímetros cúbicos y la eliminación de las ayudas para coches usados.
Este será el desencadenante de que la compra de muchos automóviles se posponga este año, a falta de un programa de incentivos fiscales atractivo, y la causa de que la aportación económica al sector del automóvil se vea reducida en 100 millones de euros, según FACONAUTO.
Asimismo, la patronal considera la situación como “preocupante” y “vertiginosa” dado el bajo índice de matriculaciones en lo que va de año. Se estima como cifra de bajas en estos dos meses unos 22.000 vehículos por mes, siendo el año pasado el promedio mensual de bajas acogidas al plan de 33.500.
En palabras de Antonio Romero-Haupold, presidente de FACONAUTO: "si en una primera apreciación no parecía que el nuevo Prever afectaría a la demanda de coches nuevos, lo cierto es que el efecto encadenado de las transferencias ha hecho que las subvenciones dejen de llegar finalmente al sector, por lo que es de suponer que tendrá una incidencia negativa en la demanda de los próximos meses".
FACONAUTO avisa y refresca la memoria a los gobernantes de que el Plan Prever ha representado durante los últimos cinco años el impulso para el rejuvenecimiento del parque español automovilístico, lo cual ha supuesto una reducción de la siniestralidad y la contaminación y , ante todo, el abandono de coches viejos de forma indiscriminada.
Volver
|