LOS ACCIDENTES POR SALIDAS DE CALZADA CAUSAN EL 40% DE MUERTES EN CARRETERA.
Los accidentes de tráfico por salida de la calzada causaron el 40 por ciento de las muertes en carretera en 2006, hecho que se analizará en el III Congreso Nacional de Seguridad Vial, que se celebrará en Logroño del 21 al 23 próximos, en el que se propondrá soluciones para reducir estos siniestros.
Este Congreso lo presentaron en una rueda informativa el director general de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, Antonio García Cuadra y el subdirector de Gestión de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), Federico Fernández.
Fernández, también vicepresidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), indicó que en los accidentes por salida de la calzada influye, entre otros factores, la situación de las carreteras, que, durante los últimos años, "ha mejorado de forma sustancial en España, aunque se puede mejorar".
Reconoció que la seguridad vial no era, hace unos años, un asunto preferente en el diseño, construcción, mantenimiento y explotación de las carreteras españolas, lo que sí sucede en la actualidad, ya que es un elemento "fundamental" y una "preocupación" de las administraciones responsables de estas infraestructuras.
García Cuadra indicó que los estudios detallan que la primera causa de los accidentes por salida de calzada es el factor humano, ya que un 45,4 por ciento se debe a la distracción del conductor; un 25,3 al exceso de velocidad, un 15,7 a infracciones, un 10,5 al cansancio y un 3,1 a la climatología adversa.
Las estimaciones de la DGT señalan que el exceso de velocidad fue la causa de uno de cada cuatro accidentes registrados en las carreteras españolas el pasado año y los siniestros por salida de vía costaron la vida a 1.386 personas y supuso el 42 por ciento de los siniestros registrados en las carreteras españolas durante 2005.
Los accidentes por salida de vía, que son, tras las colisiones, los más frecuentes, centrarán este III Congreso Nacional de Seguridad Vial, que reunirá a unos 200 técnicos procedentes de las Administraciones públicas, la empresa privada y el mundo asociativo y universitario.
Entre los asistentes figurarán representantes de las 17 comunidades autónomas y de los Ministerios de Fomento, Interior e Industria, Turismo y Comercio, así como expertos de Estados Unidos y de la Comisión Europea.
Volver
|