-Seguros
-Financiación
-Noticias
-Pedir presupuesto
-Enlaces del motor
-Trámite de sanciones
 
  Apuntese al boletín para mantenerse al día de nuestras ofertas
 
 
   Ver Noticias


FISCALIDAD VERDE BENEFICIA A MAS DE 1,1 MILLONES DE COCHES

Madrid, 19 jul (EFE).- La reforma fiscal propuesta hoy por el Consejo de Ministros beneficiará a más de 1,1 millones de coches, según cálculos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), organización que asegura que la nueva fiscalidad no supone un aumento de la presión fiscal.

La asociación critica de la medida anunciada hoy que "hubiese sido conveniente un menor plazo de entrada en vigor de la reforma y el anuncio de la misma para no distorsionar el mercado, ya que todavía faltan cinco meses para cerrar el ejercicio y las ventas de determinados vehículos podrían ralentizarse".

La menor recaudación fiscal de los coches beneficiados por los nuevos tipos fiscales será compensada, según los fabricantes, por el incremento de los tipos del impuesto de matriculación vigentes en la actualidad a los vehículos más emisores, de manera que la recaudación fiscal total por el impuesto de matriculación se mantendrá en unos niveles similares a los actuales.

Anfac considera que la nueva fiscalidad también es neutra desde el punto de vista tecnológico pues no privilegia ningún tipo de tecnología sobre otra, como se temía en un principio al hacer distinciones sobre carburantes o sobre tipos de vehículos, al haberse producido alusiones directas a los todoterreno.

En un comunicado, los fabricantes valoran que la reforma fiscal tendrá además un efecto social importante, ya que las rebajas fiscales beneficiarán fundamentalmente a los vehículos de gama media o media baja que son los más vendidos y fabricados en España.

La reforma fiscal contribuirá a reorientar la demanda hacia los vehículos menos emisores, ante el reto medioambiental de reducción de emisiones de CO2. "Esperamos que la exención total para los vehículos de menos de 120 gramos/kilómetro sirva para incentivar la demanda de este tipo de vehículos", según Anfac.

Recuerda Anfac que desde el año 2000 los fabricantes de automóviles ya habían puesto en el mercado, a disposición de los usuarios, vehículos con emisiones de menos de 120 gramos/kilómetro, pero sólo han llegado a representar el 7% del mercado.

Anfac, añade, "siempre ha manifestado que uno de los instrumentos más eficaces para recortar aún más las emisiones de CO2 es una política fiscal del automóvil orientada hacia las emisiones de CO2".

En este punto, la organización insiste en que para conseguir unas mayores reducciones de emisiones es imprescindible la retirada de la circulación de los coches más antiguos, que es de donde en la actualidad proviene la contaminación, ya que hoy 100 coches nuevos emiten lo mismo que uno de los años 70).

Por ello, Anfac considera imprescindible el mantenimiento de medidas de rejuvenecimiento del parque para conseguir mayores efectos medioambientales.

Los fabricantes proponen la prórroga y mejora del Programa PREVER, que finaliza el próximo 1 de Enero de 2008, tal y como viene solicitando el sector al Ministerio de Economía y Hacienda, complementaría de un manera mucho más eficaz desde el punto de vista medioambiental, las medidas fiscales aprobadas hoy por el Consejo de Ministros. EFE fam/mdo

Volver

 

 
     Localización   |   Empresa  
C/ Carcasía nº 9 Baixo Noia (A Coruña)  |   Teléfono y Fax: 981 84 84 92  |   Móvil: 637 845 933