LÓPEZ MADRID: EL GOBIERNO SE HA OLVIDADO DE SIETE MILLONES DE COCHES VIEJOS
Madrid, 22 jul (EFE).- Germán López Madrid, presidente de Aniacam, asociación que representa a los importadores españoles de automóviles y camiones, dijo a Efe que el Gobierno ha olvidado en su último Consejo de Ministros, dedicado al cambio climático, de los más de 7 millones de automóviles con más de diez años de antigüedad que aún circulan en España.
El presidente de los importadores, tras asegurar que las emisiones contaminantes de este parque (35% del total) "son astronómicas", sí valoró positivamente la propuesta del Gobierno, al no distinguir por tipo de vehículo, definir los criterios y hacer desaparecer el Impuesto de Matriculación, además de que "parece neutral" en términos de presión fiscal.
A López Madrid, sin embargo, no le parece coherente que un gobierno preocupado por el medioambiente se haya olvidado de esta parte del parque, a la que, dijo, hay que sumar otra gran cantidad de automóviles de menos antigüedad que no están catalizados, lo cual "es una aberración". Desde el sector se calcula que cien coches nuevos contaminan lo que uno con más de diez años.
Germán López Madrid recordó que la posición de los importadores ha sido siempre a favor de un impuesto medioambiental para el automóvil que esté bien definido y "que no sea además de".
Argumentó que no debe de ser el automóvil el foco de las medidas medioambientales, porque "no es el causante de la situación en la que estamos" y señaló a la industria y a la deforestación, entre otros factores de mayor generación de CO2.
Si se sigue el principio de quien contamina paga, la propuesta del gobierno está enfocada a la imposición a la compra y no grava la utilización, con lo que se olvida de ese parque viejo que además de contaminar es inseguro, porque tiene incidencia evidente en la siniestralidad.
El presidente de los importadores se mostró partidario de un Plan Prever para nuevos y usados mejorado sobre el actual, que desaparecerá el próximo año, como una medida eficaz para fomentar la sustitución de los de más de diez años por nuevos o con antigüedad menor de cinco años.
También defendió un endurecimiento, de acuerdo con el nuevo espíritu, de los controles de contaminación en las ITV, al margen de que su organización defienda que las estaciones de Inspección Técnica dejen de ser concesiones administrativas y cambien a un modelo que permita que inspectores independientes puedan realizar el examen en los mismos concesionarios donde se han de realizar las reparaciones, siguiendo el modelo francés o alemán. EFE fam/jlm
Volver
|