GM DESARROLLA UN AUTOMÓVIL ELÉCTRICO CON UNA AUTONOMÍA DE 800 KILÓMETROS
Madrid, 28 ago (EFE).- General Motors está desarrollando un nuevo tipo de automóvil eléctrico cuya autonomía sería de hasta 800 kilómetros, dependiendo de la fuente energética utilizada y cuyo concepto será presentado en septiembre en el Salón del Automóvil de Fráncfort.
La innovadora idea, base del proyecto denominado EFlex, consiste en el diseño de una nueva generación de automóviles, todos ellos movidos por un motor eléctrico y un paquete de pilas que se recargan desde una toma de corriente casera o desde una generador de energía que puede ser un motor de gasolina o diesel.
Este motor nunca será utilizado para mover el vehículo porque su función única es la de cargar las baterías, que en el caso de grandes desplazamientos permitirá una autonomía de hasta 800 kilómetros.
Sin el uso de este motor como generador de energía, el coche dispone de una autonomía de 60 kilómetros, la que necesita diariamente el 75% de los automovilistas, que puede ser recuperada mediante la conexión a una toma de corriente común en la oficina o en un aparcamiento mientras se hace la compra, entre una y tres horas.
Con este esquema, un automovilista sólo tendría que pasar por una gasolinera si tuviera que hacer un desplazamiento mayor al rutinario.
La primera de las configuraciones fue presentada por General Motors en el pasado Salón de Detroit (EEUU), con un motor de gasolina 1.0, y la segunda en el Salón de Shangai (China), con una pila de combustible.
La tercera configuración llega ahora para mostrarse en el próximo de Fraáncfort, el próximo 10 de septiembre, con el motor diesel 1,3 CDTi.
La utilización de este motor diesel, que como el de gasolina funciona así en un estado de máximo rendimiento sin las alteraciones producidas por los esfuerzos de la tracción, supone que el coche eléctrico ofrezca un coste de 1,50 euros por cada 100 kilómetros, frente a los 6,84 euros por cada 100 kilómetros si fuera utilizado como propulsor.
Esta idea de electrificación del automóvil es considerada de máxima prioridad en General Motors, según el equipo de ingeniería que hoy ha presentado en Madrid el proyecto, aunque no tiene aún una fecha concreta de producción, porque se está pendiente de los desarrollos de algunas de las partes del automóvil, entre ellas una nueva generación de batería.
El resto de los elementos proviene, en su mayor parte, de la investigación de la pila de combustible, cuya cuarta generación también será presentada en Fráncfort, es decir, el motor eléctrico utilizado para la propulsión, cuya potencia será de 120 kilovatios, equivalentes a 160 CV en un motor de combustión interna, y demás equipos accesorios a la tecnología eléctrica.
El concepto EFlex responde a la idea de que la electricidad puede ser generada por distintas fuentes de energía, es decir, petróleo, carbón, gas natural, biomasa, energías renovables (solar, eólica e hidrógeno) y nuclear.
Por ello, un motor eléctrico de propulsión puede ser alimentado por la energía acumulada desde una toma de corriente casera o producida por motores alimentados por carburantes derivados del petróleo (gasolina o gasóleo), de etanol, biodiesel o gas natural.
Estas tecnologías son una fase intermedia hasta llegar al automóvil eléctrico movido por la pila de combustible alimentada por hidrógeno, que es la meta propuesta por la industria del motor, que prevé que en el año 2030 habrá una demanda de energía un 70% superior a la actual, incremento que es considerado insostenible por el equipo de ingeniería de General Motors.
Este equipo calcula que en el año 2020 el 15% de la población mundial será propietaria de un vehículo, lo que supone una cifra de 1.100 millones de automóviles, 300 millones más que en la actualidad. EFE fam/jla
Volver
|