CONDUCTORES VEN MENOS GRAVES DELITOS DE TRÁFICO QUE COMUNES
Madrid, 23 oct (EFE).- Para los conductores españoles es más grave un delito de homicidio o contra la libertad sexual que otro cometido contra la seguridad del tráfico.
Según se desprende de un estudio realizado por la compañía Audi a 1.200 conductores españoles entre mayo y junio de este año, el 96% de los entrevistados consideran más graves los delitos por agresión sexual, acoso o corrupción de menores que los cometidos en la carretera, que son calificados de muy graves por el 74%.
El Director de Investigaciones de Attitudes (área social de Audi) y profesor de tráfico y seguridad vial de la Universidad de Valencia, Francisco Alonso, ha presentado hoy estos datos que se enmarcan en el primer estudio realizado en España sobre la "Conducción Social" y que forman parte de la sexta edición de las Jornadas de Reflexión Attitudes.
Según este informe, el 75% de los conductores españoles son más prosociales en el ámbito de la carretera, que en la propia vida, que lo son un 59%.
Las mujeres de entre 36 y 65 años que conducen vehículos familiares y que no han sufrido accidentes de tráfico ni han sido multadas por mal aparcamiento en los últimos tres años, responden al perfil del buen conductor.
Por el contrario el conductor más antisocial, que menos coopera en la carretera y menos valores de convivencia vial tiene, es el varón de 18 a 35 años, que conduce vehículos de carga y que además sí ha sufrido algún accidente de tráfico.
Según Alonso, "este análisis refleja que cuantas más infracciones se tienen por mal aparcamiento, peor comportamiento frente a los demás se tiene al volante".
Por otra parte, la prisa y la prioridad son las situaciones que motivan más conductas antisociales. El 30% de los encuestados afirma que cuando tienen prioridad son menos prosociales al volante y el 18% se manifiesta menos cooperante cuando se encuentran en un atasco.
En este sentido en las ciudades con tráfico más denso, como Madrid o Valencia, los conductores se muestran con peores valores al volante y son las comunidades de Aragón, Navarra, Cantabria, Asturias y el País Vasco, donde la actitud de los conductores es más positiva.
En cuanto a las infracciones cometidas por los conductores, el 91% de los encuestados considera que la conducción temeraria es el delito de tráfico más grave, seguido de la omisión del deber de socorro y la conducción bajo la influencia del alcohol.
La conducta prosocial que más se realiza, en un 93% de los casos, es la de dar las gracias a otro conductor que facilita el paso o una incorporación, frente a la que menos se hace (en un 64%) que es la de ayudar a una persona cuando tiene problemas con su automóvil.
Por último, la mayoría de los conductores, un 97% cree que la educación vial a lo largo de la vida es la medida más eficaz para mejorar las actitudes frente al volante.
Desde la compañía automovilística Audi se pone el énfasis en los programas formativos y se recuerda el caso de Japón, en el que existen cárceles específicas para presos con delitos de tráfico que ayudan a convertir a los conductores antisociales en prosociales.EFE
rdm/prb
Volver
|