CANVIO DE HORA
Este sabádo 27 de Octubre, concluye el horario de verano, momento en que todos deberemos acometer el ritual del cambio de hora en los relojes y en múltiples aparatos electrónicos. Lo consabido: a las 2:00 de la madrugada serán las 3:00 (en las Islas Canarias a las 1:00, serán las 2:00). Así, ese domingo durará 23 horas. Las manecillas no se ajustarán de nuevo hasta el 27 de marzo, fecha en que se retomará el horario de verano. Ese día sucederá lo contrario: el día tendrá 25 horas, porque a las 3:00 de la madrugada serán las 2:00 (en las Islas Canarias a las 2:00, la 1:00).
El cambio de hora se encuentra regulado en España por el Real Decreto 236/2002 de 1 de marzo, que incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2000/84/CE de 19 de enero de 2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión.
En este decreto se estipula que en los siguientes 5 años el horario de verano empezará el último domingo de cada mes de marzo y acabará el último domingo del mes de octubre, aunque la Unión Europea ya ha dado carácter indefinido a esta costumbre.
Los antecedentes de este cambio hay que buscarlos en los primeros años del siglo XX. En España, por ejemplo, ocurrió por primera vez en 1918, pero con el objetivo principal de ahorrar carbón. Durante los siguientes años también hubo modificaciones horarias, pero no tenían continuidad anual sino que eran intermitentes. Desde 1950 a 1973 se abandonó esta práctica.
La crisis del petróleo de 1974 provocó que se volviera a recurrir al adelanto de los relojes en España y en el resto de Europa, con la argumentación de que se ahorraba energía en la iluminación. Desde entonces los países europeos atrasan y adelantan el reloj.
Volver
|