MITJET CREA CAMPEONATO DE CIRCUITOS PARA LOS CM DE MONTAÑA
(EFE).- Mitjet Motorsport, compañía creada al pasado año para organizar una nueva categoría de velocidad en circuito con coches de bajo coste desarrollado a partir de un motor de motocicleta, ha creado un campeonato de circuitos para los CM utilizados en las pruebas de montaña.
El campeonato ha sido presentado hoy en el Circuito del Jarama, en el que se dieron cita los cuatro constructores españoles de CM que alimentarán la parrilla de seis reuniones en los circuitos españoles homologados por la Federación de Automovilismo para disputar campeonatos nacionales, en las que se podrá participar con los mismos coches que disputan el nacional y los regionales de montaña.
Los CM son coches de chasis tubular con carrocería de fibra de vidrio movidos por motores de motocicleta de 1.000 centímetros cúbicos, todos ellos de procedencia Suzuki, con potencia limitada a 185 CV, para mover un peso total de 445 kilogramos.
Con esta configuración y neumáticos para circuito, no tan blandos como los utilizados en montaña, los CM son un segundos más lentos que un Ferrari 430 GTB del Campeonato de España GT.
El nuevo campeonato cuenta con el apoyo de los cuatro constructores españoles de CM, es decir, Speed Car, con sede en Lérida, fabricante pionero cuyo mentor es Delfín Lahoz; Bango Car, asentado en Asturias, cuyo responsable es Jesús Bango; Silver Car, con sede en Navarra, promovido por Juan carlos Silvestre, cuyo coche ha sido la revelación esta temporada al conseguir el Campeonato Nacional, y Tecnicar, procedente de Valencia, promovido por los hermanos Lapeña, que acaban de desarrollar su primer coche.
El CM Open de España está unido a las pruebas del Open de España de Resistencia y a las de las Mitjet Series, y el calendario previsto para los tres campeonatos empezará los días 5 y 6 de abril en el Jarama (Madrid), para continuar el 24 y 25 de mayo en Cartagena (Murcia), el 28 y 29 de junio en La Torrecita (Albacete), el 6 y 7 de septiembre en Montmeló (Barcelona), el 4 y 5 de octubre en Jerez (Cádiz) y en noviembre en Cheste o en el Jarama, aún si decidir.
El reglamento para los CM está desarrollado para un formato de carrera que será de un piloto por vehículo, que disfrutará de una sesión de entrenamientos libres, la de entrenamientos oficiales y dos carreras por fin de semana, lo que viene a ser unos 150 kilómetros, frente a los 15 o 20 que se hacen en una reunión de montaña.
Al igual que sucede en el Campeonato del Mundo de Turismos se impone un sistema de lastres para los cinco primeros clasificados de cada manga, con el fin de igualar las prestaciones de los distintos vehículos y sus evoluciones.
También ha sido creada una challenge de cada fabricante dentro del certamen, permitiendo optar indistintamente a la clasificación general y a la Challenge del fabricante del vehículo en el que se compita.
Habrá, de forma general, dos clasificaciones. Además de la clasificación scratch (CM1) habrá una clasificación para vehículos menos evolucionados (CM2), generalmente procedentes de temporadas pasadas, ya que en España hay vendidas más de 150 unidades CM.
En la presentación del nuevo campeonato, Mitjet hizo balance de la temporada 2007, en la que han participado 75 pilotos, ya que son dos por coche; ha habido 29 coches en cada carrera y se sumarán otros tres en la carrera que queda por disputar en Jerez.
El coche de las Mitjet series ha sido desarrollado en Francia, con componentes de coches de serie de Peugeot y Citroen, salvo el chasis, que es tubular, y el motor, que en un Yamaha de motocicleta refrigerado por aire, con una potencia de 150 CV. EFE
fam
Volver
|