-Seguros
-Financiación
-Noticias
-Pedir presupuesto
-Enlaces del motor
-Trámite de sanciones
 
  Apuntese al boletín para mantenerse al día de nuestras ofertas
 
 
   Ver Noticias


ALFREDO VILA: DESAPARICIÓN DEL PREVER ENCARECERÁ PRECIO DEL 25% DE LOS COCHES

(EFE).- La desaparición del Plan Prever el próximo año encarecerá el precio de los coches en un 25%, a pesar de la reducción fiscal que conllevan los nuevos impuestos ecológicos de matriculación en función de las emisiones de CO2, alertó el nuevo director general de Citroen España, Alfredo Vila.

En una entrevista con Efe, Vila explicó que la extinción del Prever produce un efecto contrario y encarece el precio final al cliente, es decir que los 480 euros de subvención por retirar un vehículo de más de diez años en la compra de uno nuevo puede ser superior a la reducción del impuesto verde, que en muchos casos sólo supone una reducción de poco más de 200 euros.

El nuevo director de Citroen, sucesor de Magda Salarich desde hace cuatro meses, alertó también sobre el efecto que tendrá la exigencia de que los vehículos industriales tengan que estar necesariamente asociados a una actividad empresarial para beneficiarse de la exención de la fiscalidad verde.

De no ser así, los industriales tendrán un impuesto que antes no tenían, un incremento que también se sumará al aumento del 2,75% que tendrán los vehículos que más contaminen, ya que el actual 12% del Impuesto de Matriculación pasará a partir del primero de enero al 14,75%.

Con las cosas así, Alfredo Vila opina que hay que separar lo que es la fiscalidad de lo que es el vehículo en materia de precios, ya que el precio del coche en sí mismo y las promociones que le acompañan se fijan en función del mercado y de los intereses de la marca y no en función de que el Gobierno cambie. El Gobierno podría decidir subir el IVA como en Alemania.

No obstante, dijo el director general de la marca, sí que "hay un riesgo de ralentización de la demanda esperando a que el vehículo tenga menos impuestos el año que viene".

"Digamos -prosiguió Vila- que en ese afán de que no decaiga y de no trasladar pedidos y ventas al año que viene muchas marcas están aplicando descuentos que son equivalentes a la reducción fiscal, lo que conlleva ciertos riesgo empresariales".

El precio, argumentó, "es importante en la decisión de compra, pues la gente, el año que viene, se va a comprar el vehículo en función del precio y no en función de que emita más o menos CO2. Es así de triste".

A pesar de ello, el precio no es el único argumento a la hora de de comprar y lo prueba, según el directivo de Citroen, el hecho de que hay una tendencia en el mercado español y en todo el europeo de compra de automóviles más caros, de los segmentos llamados premium.

Alfredo Vila asegura que "las estrategias de lanzar al mercado coches de bajo coste van encaminadas a mercados emergentes y en Europa no hay mucho interés por parte de los fabricantes de colocar esos productos".

El director general de Citroen reivindicó para su marca "el derecho de estar" con los premium, y para ello, la marca tendrá un vehículo de esta categoría en cada segmento del mercado, al tiempo que recordó que el programa de nuevos productos de la compañía para los próximos cuatro años contempla el lanzamiento de 19 novedades, de los que al menos cuatro son siluetas nuevas.

Su objetivo de gestión, dijo Alfredo Vila a Efe, es el de seguir en el puesto de liderazgo en el mercado, al tiempo que estar buscando ejes de mejora en calidad de servicio y de producto.

Explicó al respecto que "tenemos que tener concesionarios capaces de estar a la altura de las exigencias de la marca", en relación con la llegada de nuevos modelos y de su mayor contenido tecnológico.

Precisó el nuevo responsable de Citroen que "no hay ningún motivo para no contar con la red actual. Estamos en una dimensión adecuada, con casi 200 concesionarios y una media de unos 850 coches vendidos por concesionario".

Los concesionarios han de adquirir "un mayor grado de especialización" para abordar la gestión del tiempo del cliente, es decir, su reducción al máximo, al tiempo que darles atractivas propuestas de financiación, entre otros servicios, además de una atención de mayor calidad.

Tras rehusar dar una cifra precisa, Vila aseguró que la rentabilidad de la red de Citroen "es muy alta" y se sitúa en un porcentaje sobre la facturación que duplica la media del sector, que Faconauto, la federación que aglutina a todas las asociaciones de concesionarios, sitúa por debajo del 1%.

Alfredo Vila hizo una valoración del mercado de 2007, cuyo final situó en una caída del 3%, siendo más acentuada en el mercado de particulares, cuya pérdida valoró entre un 4% o un 5%, porque estos son los que más sufren el encarecimiento de los tipos de interés.

Sobre 2008, Vila dijo que será un periodo estable, aunque quizá registre "una pequeña bajada si se confirma la tendencia de evolución de los tipos del mes de octubre, que rompieron la tendencia alcista y se repercute esa subida a los clientes".

"Más allá, no me atrevo a dar una cifra. En 2009 ó 2010 todo dependerá mucho de la coyuntura económica, tenemos elecciones.... complicado", concluyó Vila. EFE

fam/md

Volver

 

 
     Localización   |   Empresa  
C/ Carcasía nº 9 Baixo Noia (A Coruña)  |   Teléfono y Fax: 981 84 84 92  |   Móvil: 637 845 933