-Seguros
-Financiación
-Noticias
-Pedir presupuesto
-Enlaces del motor
-Trámite de sanciones
 
  Apuntese al boletín para mantenerse al día de nuestras ofertas
 
 
   Ver Noticias


DECÁLOGO RECOMIENDA REFERIRSE A LOS CONDUCTORES TEMERARIOS COMO "CRIMINALES"

(EFE).- Un decálogo elaborado por la asociación STOP Accidentes, con la ayuda de diversos expertos en seguridad vial, recomienda a los periodistas referirse a los conductores que causan accidentes mortales por sus conductas temerarias en la carretera como "agresores" o "criminales".

Este decálogo, elaborado con la colaboración del Servicio Catalán de Tráfico y el Colegio de Periodistas de Cataluña, propone utilizar la expresión "violencia vial" para describir los siniestros que han sido provocados por conductas ilegales o contrarias a las normas de tráfico.

En este sentido, sugiere que para referirse al causante de los "mal denominados" accidentes se utilicen conceptos como "presunto homicida", "agresor" o "criminal", terminología utilizada en los casos de violencia machista, asesinatos por robo o terrorismo, y que se identifique a estos conductores suicidas "con nombre y apellidos".

"Desde STOP Accidentes proponemos tratar como violencia vial la generada por todos aquellos conductores que, con sus conductas ilegales, provocan siniestros de tráfico con muertos y se convierten en presuntos homicidas, criminales o asesinos", señala la entidad en un comunicado.

La asociación recomienda asimismo a los medios de comunicación explicar correctamente las causas de los siniestros y ser rigurosos con las fuentes, evitando, en la medida de lo posible, reducir las víctimas a simples cifras y estadísticas.

De la misma manera, se tendría que aclarar muy bien si el hecho es fruto de un accidente, como un suceso imprevisto, o bien es a causa de una conducción imprudente e ilegal por parte del conductor.

El decálogo afirma también que se contextualicen más las noticias, recordando con mayor frecuencia que España tiene una de las peores estadísticas de Europa en cuanto a siniestralidad en carretera.

Los periodistas, añade STOP Accidentes, no tienen que ser neutrales ante esta problemática, sino "concienciar" a la población, transmitir valores cívicos y evitar el uso del sensacionalismo en el relato de un accidente.

La entidad considera que un tratamiento periodístico bien orientado de la seguridad vial es un paso previo imprescindible para solucionar el problema, ya que sólo así la opinión pública y la clase política le darán la importancia que tiene.

Este decálogo es fruto de la reflexión conjunta de los principales responsables en materia de seguridad vial y de los periodistas que cubren estas informaciones, como el director general de Tráfico, Pere Navarro; el director del Servicio Catalán de Tráfico, Josep Pérez-Moya; o el fiscal Bartolomé Vargas. EFE

gb/rq/br/prb

Volver

 

 
     Localización   |   Empresa  
C/ Carcasía nº 9 Baixo Noia (A Coruña)  |   Teléfono y Fax: 981 84 84 92  |   Móvil: 637 845 933