LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO MÉDICO CONDUCTORES SE SOMETERÁN A MAYOR CONTROL
(EFE).- Los centros de reconocimiento médico a los conductores se someterán a un mayor control y seguirán un protocolo exploratorio común, cuya información resultante podría ser utilizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con todas las salvaguardas que impone la ley de protección de datos personales.
Así se propone en el futuro Reglamento General de Centros de Reconocimiento, que saldrá publicado en unas semanas, ha informado hoy Juan Carlos González-Luque, asesor médico de la DGT, durante un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud sobre drogas y conducción.
El protocolo exploratorio común incluirá como novedad una historia clínica del conductor, lo que implica dos ventajas: la armonización de los reconocimientos médicos y la posible explotación de esta información por parte de Tráfico, ha añadido González-Luque.
A juicio de este experto, el carácter privado de estos centros -que autoriza el Ministerio de Sanidad y la DGT- ha hecho que la Administración siempre haya tenido "dificultad" en su control.
En el historial clínico propuesto, González-Luque ha abogado por que el médico haga "algún tipo de determinación" si sospecha que se encuentra ante un conductor de riesgo, es decir, que es consumidor de drogas o alcohol, aunque ello -dijo- nunca se ha de hacerse de modo sistemático.
Ahora los centros de reconocimiento no siempre son capaces de detectar a este tipo de conductores, entre otros motivos porque en "diez o quince minutos es muy difícil" evaluar la salud de una persona, ha afirmado a su vez el director del Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, Javier Álvarez.
González-Luque ha subrayado asimismo que entre el 10 y 15 por ciento de los conductores muertos en un accidente de tráfico se ha encontrado alguna droga ilegal.
Sin restarle importancia a la gravedad de consumir drogas y ponerse frente al volante, el médico también ha explicado que el riesgo de accidente es cien veces mayor si se bebe (1gr./litro) en relación al consumo de drogas ilegales (cannabis, cocaína, heroína...).
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones ambas sustancias van asociadas, ha añadido el experto, quien ha advertido de que la presencia de alcohol y drogas es también muy notoria en los peatones. EFE
msr/mlb/ltm
Volver
|