LA GUARDIA CIVIL PRUEBA UNO DE LOS DOCE VEHÍCULOS QUE DETECTAN CON UNA CÁMARA LAS MATRÍCULAS DE LOS VEHÍCULOS QUE NO FIGURAN EN LA BASE DE TRÁFICOS DE LAS COMPAÑÍAS
Las multas de Tráfico bajan un 15% pero las de coches sin seguro se mantienen en 3.000
Son más de los que parecen, aunque a muchos les encubra su aspecto físico o el de la máquina que pilotan.Si no, pregunten a la subdelegada del Gobierno. En la primera vuelta de prueba con el nuevo coche patrulla equipado por la Dirección General de Tráfico para detectar vehículos sin seguro, fichó al que menos podía haberse imaginado. Una mujer joven y con la pegatina de ‘bebé a bordo’ en la luna trasera.A partir de ahora, las apariencias o el comportamiento al volante no serán las únicas armas para detectar a estos conductores insolidarios, casi 3.000 por año solo en Burgos.
ConBerta Tricio a bordo, descubrieron a una infractora. Con el delegado del Gobierno en la región, MiguelAlejo, fueron seis el pasado miércoles en León. Este tipo de infracción está mucho más extendida de lo que se piensa (se calcula que en España existen unos 400.000 coches sin vehículo). Así, mientras las denuncias cursadas por elSubsector de Tráfico descendieron el año pasado un 15 por ciento -un cómputo general que engloba desde velocidad y alcoholemia hasta hablar por el móvil- las de vehículos sin seguro obligatorio no solo se mantuvieron estables, sino que crecieron mínimamente (de 2.925 en 2006 a 2.953), según confirmó el capitánJosé Cordero en la presentación del nuevo dispositivo, que después de haber superado un periodo experimental de 45 días, comenzó a sancionar ayer mismo.
Circular sin seguro «nos parece una grave irresponsabilidad», aseveró la subdelegada,Berta Tricio, y «un agravio» con respecto a los automovilistas que cumplen respetuosamente con esta obligación. Esta nueva prioridad se prueba ya en 12 provincias y si se obtienen resultados satisfactorios, la DGT decidirá la adquisición de unidades para el resto de los subsectores de la Agrupación. En principio, en la memoria del ordenador solo se ha incluido la base de datos de las compañías aseguradoras, aunque en el futuro se pueden añadir otras informaciones igualmente valiosas, como los vehículos denunciados por robo o aquellos que han pasado la ITV.
La cámara graba la matrícula del coche que circula en la misma o en dirección contraria y si los dígitos de la placa no coinciden con ninguno de los almacenados salta la alerta. Los agentes dan el alto al vehículo y se cercionan de que no ha contratado ninguna póliza en el mes de margen existente entre la firma y la actualización de la base de datos. De paso, se aprovecha para revisar el resto de la documentación del conductor y de su máquina.
MENOS ALCOHOLEMIAS. Esta nueva herramienta de prevención se une a otras más conocidas y cada vez más eficaces, como los controles preventivos de alcoholemia.Según explicaron la subdelegada y el capitán José Corderon, nunca se han hecho tantas pruebas aleatorias con un índice de positivos tan bajo. El del último fin de semana fue del 1,78% (14 positivas de las 785 realizadas), aunque ha habido otros con porcentajes inferiores al uno.
Desde la entrada en vigor de la reforma delCódigo Penal, que castiga con más dureza los excesos de velocidad y alcohol al volante, la Guardia Civil ha tramitado enBurgos una diligencia penal por acelerar en demasía y 27por tasas de alcoholemias superiores a 0,60 miligramos en litro de alcohol en sangre, las tres últimas este fin de semana. A.C.C., de 49 años, fue detenido tras verse implicado en un accidente en Basconcillos del Tozo, y dio 1,24, cuando el máximo permitido. También acabó arrestado tras un siniestro en Quintanar de la Sierra A.R., de 26. Dio 0,75. El tercero fue S.V.G., de 55 años y con una tasa de 1,11 mg/l. en Miranda de Ebro.
Volver
|