EL TAMBRE ES EL LUGAR DE SANTIAGO CON MÁS COCHES ABANDONADOS
El presidente de los empresarios reconoce que cada vez aparecen menos turismos en el polígono industrial
En el 2006 se recogieron en la ciudad 110 vehículos, menos que en los años anteriores
Los coches abandonados en las vías públicas de Santiago no representan, a diferencia de otras ciudades gallegas, un problema excesivamente grave en Compostela. Pese a todo, el Ayuntamiento de Santiago retiró 110 vehículos el pasado año de diversas vías públicas, según informó la concejala de Tráfico, Marta Álvarez-Santullano. Un número que, aunque puede considerarse aún elevado, para la responsable del departamento supone un avance importante, ya que fueron menos que en los años pasados.
De hecho, cada vez es menos frecuente la presencia de coches abandonados y muy deteriorados tanto en el centro de la ciudad como en los barrios periféricos. En el polígono del Tambre, donde suele ser más frecuente la presencia de vehículos abandonados, también empieza a percibirse una reducción de esta actitud poco cívica. Jesús Chenel, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono del Tambre, comentó que hubo una época en la que «casi se recogían coches todos los días», pero apuntó que ahora el «número es cada vez menor y siempre se localiza alguno».
Chenel comentó que los guardias jurado, contratados por la propia asociación de empresarios, están pendientes de controlar la aparición de coches abandonados para denunciar inmediatamente su presencia. El presidente de los empresarios reconoció que la retirada de los vehículos de la calle no es fácil, ya que requiere cumplir plazos legales. Chenel apuntó que, en el caso del Tambre, la aparición de coches abandonados en el polígono supone un problema más grave cuando se trata de vehículos grandes con plataforma, ya que ocupan mucho espacio en una zona con problemas de espacio para el aparcamiento. El presidente de los empresarios del Tambre reconocía que el Ayuntamiento, en el caso de los coches grandes o con remolque, tiene dificultades para retirarlos debido a la falta de espacio para guardarlos.
Volver
|