ADECES PIDE REGISTRO DE KILÓMETROS EN ITV PARA EVITAR FRAUDE COCHES OCASIÓN
(EFE).- El fraude en el mercado de vehículos de ocasión se reduciría si las estaciones de ITV (Inspección Técnica de Vehículos) registraran obligatoriamente los kilómetros y se creara un fichero general de consulta entre estaciones.
Estas son las propuestas realizadas por la Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (ADECES) para que las Comunidades Autónomas modifiquen el trámite y registren en los formularios de inspección el kilometraje.
La asociación considera que este simple trámite, además de contribuir a reducir sustancialmente el fraude en la venta de vehículos de ocasión, dotaría a los compradores de una mayor confianza en este mercado, impulsando su crecimiento a los mismos niveles que otros países de la Unión Europea.
La confianza resulta fundamental para incrementar la proporción de ventas entre vehículos usados y nuevos que en España es de 1,1 frente a los 3,5 que alcanza en el Reino Unido.
Incluso con sistemas sofisticados de protección, como los que emplean algunos vehículos de alta gama, la estafa es posible. De ahí que ADECES abogue por la incorporación en la revisión de la ITV del dato del kilometraje, ya que, el certificado de la ITV es necesario para efectuar la venta en todos los vehículos con más de cuatro años de antigüedad.
Este sistema, Según ADECES, debería ser reforzado con la creación de un fichero centralizado que pudiese ser consultado por el potencial comprador por un mínimo precio, para comprobar los datos.
Pasar de 100.000 a 50.000 kilómetros por medios fraudulentos pueden representar un incremento de precio, en un vehículo estándar, de más de 3.000 euros.
En 2007 se vendieron en España 1,7 millones de vehículos, de los que aproximadamente 800.000 tenían más de 8 años de antigüedad, y en este período el automóvil debería haber pasado tres ITV, una primera a los cuatro años y las restantes cada dos años. EFE
fam/mdo
Volver
|