AUMENTA LA VIGILANCIA EN LOS TRAMOS DE GALICIA EN LOS QUE SE HAN DETECTADO COMPETICIONES ILEGALES
La Guardia Civil identificó a 25 automovilistas en la cuesta de la Sal
Aumenta la vigilancia en los tramos de Galicia en los que se han detectado competiciones ilegales
Agentes de paisano se infiltrarán en las carreras para grabar a los participantes
La Guardia Civil de Tráfico tiene ya identificados a 25 propietarios de los coches que se encontraban la tarde del domingo en la cuesta de la Sal, en el municipio coruñés de Aranga. En este tramo lleno de curvas de la N-VI, situado a pocos kilómetros de Betanzos, se habían dado cita decenas de jóvenes espectadores de una supuesta carrera clandestina abortada por la Guardia Civil de Tráfico. No hubo denuncias. Los agentes se limitaron a tomar los datos de las matrículas de los coches para poder realizar un seguimiento de esos vehículos.
Poco más se podía hacer, tal y como explica un responsable del operativo de vigilancia, ya que la sola presencia de las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico frenó cualquier intento de carrera automovilística. Con esas identificaciones se pretende mantener un control sobre esos vehículos para saber si tienen alguna denuncia relacionada con carreras ilegales o si en los próximos días aparecen implicados en alguna actividad relacionada con la conducción temeraria.
Despliegue policial
Lo que sí han conseguido los organizadores de la abortada carrera ilegal es que las autoridades tomen medidas especiales para evitar este tipo de actividades y se incremente la vigilancia en la cuesta de la Sal y en otros puntos de Galicia -hay al menos doce localizados- con una mayor presencia de patrullas y de coches camuflados, así como con el apoyo de agentes de paisano que se infiltrarán en las carreras para poder apartar de la carretera a este tipo de conductores temerarios.
El subdelegado del Gobierno en A Coruña, José Manuel Pose Mesura, destacó ayer la intervención de la Guardia Civil de Tráfico por el «éxito» logrado al abortar una carrera clandestina en un tramo abierto al tráfico y que, como explicó, pondría en riesgo las vidas de los propios participantes y también las de los conductores que circulaban por la zona sin saber a lo que se enfrentaban.
Los aficionados a la velocidad aprovechan que esta carretera apenas tiene movimiento -también se redujo considerablemente la vigilancia- desde que se abrió la autovía A-6 para realizar carreras o piques más o menos organizados.
Grabaciones en vídeo
Pero el riesgo está siempre presente en este tipo de carreras clandestinas. El último y más dramático ejemplo es el ocurrido en las calles de Vigo, donde un pique entre dos turismos acabó con la vida de un matrimonio ajeno a los hechos. En la propia cuesta de la Sal hubo accidentes graves, como hace unos años cuando un coche a toda velocidad perdió el control y chocó contra otro que circulaba correctamente. Aquel siniestro fue incluso grabado en vídeo por uno de los espectadores aficionados a estas carreras clandestinas.
El pasado domingo, la Guardia Civil de Tráfico de A Coruña estaba sobre aviso y apareció en el momento preciso. Varias patrullas recorrieron la cuesta de la Sal arriba y abajo para dejar claro al público congregado que allí no se iba a celebrar ningún tipo de carrera esa tarde. Los agentes recibieron el apoyo aéreo del helicóptero de Tráfico, que grabó en vídeo toda la secuencia y que al mismo tiempo dio cobertura a las patrullas de tierra ante un posible traslado de la carrera a otras carreteras cercanas.
Volver
|