SEAT COMPLETA FREETRACK CON MOTOR DIESEL DE 140 CV Y DOS TIPOS DE TRACCIÓN
Madrid, 10 mar (EFE).- La gama Freetrack, de Seat, modelo que es el primer "todocamino" de la marca española, ha sido completada con la introducción de un nuevo motor diesel, el 2.0 TDI de 140 CV, y dos tipos de tracción, que constituirán el 50% de las ventas de esta versión derivada del monovolumen Altea.
El Freetrack 2.0 TDI de dos ruedas motrices y tracción integral, del que se prevén unas ventas de un millar de unidades, llega a los concesionarios con un precio de 27.900 euros, que son 808 menos si la opción es de dos ruedas motrices.
La diferencia entre una y otra versión mecánica está en 64 kilogramos de diferencia y un mayor volumen de carga en el caso de las dos ruedas motrices, ya que la parte posterior queda libre el embrague Heldex y el árbol de transmisión.
El aligeramiento también es debido a la reducción de tamaño del sistema de frenos trasero y a la utilización de amortiguadores y muelles más ligeros.
El Altea Freetrack 2.0 TDI, una vez analizado el mercado de los todoterreno y todocamino, es el muestra un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono, con una cifra de 161 gramos por kilómetro.
Este Freetrack, que se suma a las variantes diesel de 170 caballos de potencia y gasolina de 200 caballos, es una de las cuarenta novedades anunciadas por esta marca hasta el año 2018, fecha en la que Seat duplicará su actual producción, hasta superar las 800.000 unidades.
Las ventas totales previstas para esta gama suman 2.000 unidades para este año, el primero completo tras el lanzamiento el año pasado, en verano, del primer Freetrack.
Esta última versión motriz, equipada con filtro de partículas, está dotado de un sistema de tracción que permite salidas fuera del asfalto, a través de un sistema con conexión hidromecánica y mando electrónico tipo Haldex, que garantiza un reparto el reparto de fuerza entre uno y otro eje de manera progresiva.
El embrague Haldex se basa en un sistema de embrague multidisco, que regula la diferencia de giro entre dos ejes de entrada y salida. El eje que proviene de la caja de cambios actúa como de entrada y el de salida está conectado con el eje trasero mediante una transmisión cardan.
En condiciones de uso normales, la tracción es delantera y cuando las condiciones de adherencia varían puede pasara el 50% del par al tren trasero. EFE
fam/jma
Volver
|