AUTOESCUELAS PODRÁN DAR CURSOS A TRANSPORTISTAS PARA OBTENER CERTIFICADO CAP
(EFE).- Las autoescuelas podrán impartir los nuevos cursos de formación obligatorios que deben pasar los conductores profesionales de transporte de mercancías y de viajeros para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) que entrará en vigor este año para conductores de autobuses.
El presidente de Confederación Nacional de Autoescuelas CNAE, José Miguel Báez, explicó a EFE que se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer) para que los docentes de las autoescuelas reciban formación especializada y "puedan impartir una enseñanza completa en los centros".
A partir del mes de septiembre todos los conductores de transporte de viajeros deben obtener un Certificado de Aptitud para poder desempeñar su trabajo a través de un ciclo de formación de 140 horas, independientemente del permiso de conducción.
Los profesionales del transporte de mercancías a partir de 3.500 kilos también deberán poseer este certificado para poder trabajar a partir de 2009.
La obligatoriedad de esta certificación proviene de una directiva comunitaria que además establece que estos profesionales deben realizar una formación continua a través de cursos de 35 horas cada cinco años.
Tanto la Confederación Nacional de Autoescuelas, que agrupa a 6.800 empresas, como Fenadismer, que representa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, esperan poder paliar las dificultades que tiene el sector para encontrar conductores profesionales cualificados.
El acuerdo que han firmado ambas organizaciones incluye que las autoescuelas puedan impartir además del curso de obtención del CAP y los siguientes ciclos de enseñanza continua.
Sin embargo, el presidente de CNAE, José Miguel Báez, dijo que estos cursos "serán caros" y que "buscan financiación por parte de los empresarios y de la Administración", ya que dependiendo del número de alumnos, el coste podría partir de 2.500 euros.
Según el Real Decreto que regula el CAP, los centros que impartirán los nuevos cursos deberán ser previamente autorizados por los órganos competentes en materia de transportes, por lo cual deberán disponer de los medios materiales y personales entre los que se especifican locales y profesores especializados en las materias, aparte de establecer mecanismos de control a través de inspecciones.
Los cursos deberán ser homologados por los referidos órganos administrativos, que serán los encargados de convocar y organizar los exámenes a la finalización de los cursos de formación inicial.
Entre las materias que se van a impartir a los conductores profesionales, destacan las relativas a conducción económica y racional, riesgos y accidentes de trabajo, prevención de riesgos físicos, situaciones de emergencia, dispositivos de seguridad y reglamentación del transporte. EFE
rdm/txr
Volver
|